Si estás pensando en vender tu empresa, una de las decisiones más importantes que tomarás es establecer su precio. Una valoración correcta no solo atrae a compradores serios, sino que también garantiza que recibas el valor que mereces por el arduo trabajo de años. Sin embargo, es un proceso complejo donde es fácil cometer errores. En Pyme Market, queremos guiarte para que evites los fallos más comunes.

1. No separar las finanzas personales de las del negocio Este es un error fundamental. Muchos emprendedores mezclan sus gastos personales (la hipoteca, el coche, viajes) con los gastos de la empresa, especialmente en negocios pequeños. Esto distorsiona la rentabilidad real del negocio.

Cómo evitarlo: Mantén cuentas bancarias, tarjetas y registros contables estrictamente separados. Durante la valoración, un profesional financiero ajustará estos números para mostrar la "verdadera" rentabilidad.

2. Sobrevalorar por apego emocional Tu negocio es tu "bebé", y es natural sentir un apego emocional. Pero un comprador no pagará por tus recuerdos o el esfuerzo que pusiste. Pagará por el potencial de ingresos futuros y los activos tangibles. Sobrevalorar tu empresa es el camino más rápido para ahuyentar a los compradores.

Cómo evitarlo: Busca una valoración objetiva y profesional. Escucha a los expertos y compara tu negocio con transacciones similares en el mercado.

3. Ignorar los activos intangibles El valor de una empresa no está solo en sus activos físicos (maquinaria, stock, inmuebles). Los activos intangibles como una marca fuerte, una base de clientes leales, patentes o un sistema operativo eficiente pueden ser mucho más valiosos.

Cómo evitarlo: Identifica y documenta todos tus activos intangibles. Explica cómo contribuyen al flujo de ingresos y cómo pueden ser monetizados por el futuro dueño.

4. Ocultar problemas o deudas La transparencia es clave. Intentar esconder problemas legales, deudas no declaradas o conflictos internos de la empresa solo generará desconfianza cuando el comprador realice su "due diligence" (auditoría). Esto puede provocar que la venta se caiga o que el precio se renegocie a la baja de forma drástica.

Cómo evitarlo: Sé proactivo. Presenta la información de forma honesta desde el principio. Los compradores aprecian la transparencia y, si el problema está bien gestionado, no tiene por qué ser un impedimento.

5. No tener la documentación en orden La falta de registros financieros claros, contratos de empleados desactualizados o licencias de negocio vencidas son señales de alarma para cualquier comprador. Demuestra que el negocio no está bien gestionado y que la transferencia de propiedad será un dolor de cabeza.

Cómo evitarlo: Prepara todos los documentos financieros, legales y operativos con antelación. Esto incluye estados financieros auditados, contratos de clientes y proveedores, y cualquier licencia necesaria.

En Pymemarket, te conectamos con compradores verificados que entienden la importancia de una valoración justa y objetiva. Publica tu negocio con nosotros y empieza el camino hacia una venta exitosa.